El TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge) es un modelo que
pretende describir los tipos de conocimiento que necesita un profesor para hacer una
aplicación pedagógica de una disciplina utilizando la tecnología.
En clase nos han proporcionado información sobre el modelo TPACK para el desarrollo de
actividades con TIC. Vamos a basarnos en este modelo para intentar crear
actividades didácticas en Educación Infantil que incluyan las TIC.

¿Qué necesitamos? El Real Decreto 1630/2006, de 29 de Diciembre, por el que se
establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.
¿Qué tenemos que hacer? (Basado en el modelo de J. Harris, vía el profesor Jordi Adell):
- Repasar las áreas, incluyendo objetivos, contenidos, y criterios de evaluación.
- Ubicarte en un área (o áreas) en concreto y pensar en tu experiencia como alumno de prácticas. Plantearte, desde tu conocimiento y experiencia, un curso de Educación Infantil en el que trabajar esa unidad curricular.
- Pensar en una actividad para trabajar con los alumnos que responda a lo planteado.
- Seleccionar las estrategias de evaluación (formativa y/o sumativa).
- Seleccionar las herramientas y recursos apropiados.
En concreto, nosotras vamos a realizar varias actividades relacionadas con las partes del cuerpo. A continuación pasamos a programar las actividades según el modelo de J. Harris.
Partiendo del Real Decreto 1630/2006, de 29 de Diciembre, del que ya hemos hablado anteriormente, hemos escogido el AREA I Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, ésta hace referencia a la construcción gradual de la
propia identidad, al desarrollo de su madurez emocional y al establecimiento
de relaciones afectivas con los demás.
Los OBJETIVOS propuestos para estas actividades son los siguientes:
1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí
mismo a través de la interacción con los otros y de la
identificación gradual de las propias características, posibilidades
y limitaciones, desarrollando sentimientos de
autoestima y autonomía personal.
2. Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y
algunas de sus funciones, descubriendo las posibilidades
de acción y de expresión, y coordinando y controlando
cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.
3. Identificar los propios sentimientos, emociones,
necesidades o preferencias, y ser capaces de denominarlos,
expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando
y respetando, también, los de los otros.
En cuanto a los CONTENIDOS a trabajar, hemos seleccionado:
Bloque I
- El cuerpo humano: exploración del propio cuerpo.
- Partes del cuerpo:
- El esquema corporal: identificación y aceptación progresiva de las características propias y de los demás.
- Adaptación del tono y la postura a las características del objeto, del otro, de la acción y de la situación.
- Comprensión y aceptación de reglas para jugar, participación en su regulación y valoración de su necesidad, y del papel del juego como medio de disfrute y de relación con los demás.
Actividad 1: "¿Conoces tu cuerpo?"
Presentaremos a los alumnos/as, mediante la pizarra digital, un juego interactivo en el que aparecen imágenes de las distintas partes del cuerpo. En la pantalla aparece una imagen central donde muestra aleatoriamente una parte del cuerpo y tres opciones de respuesta. El niño o niña deberá elegir una de las tres partes que se muestran.
De esta forma los alumnos y alumnas aprenderán los contenidos, mientras nosotras podemos evaluar si se produce un verdadero reconocimiento de su cuerpo.
https://www.educaixa.com/microsites/habitos_saludables/partes_cuerpo_humano/
(29/02/2016)
Actividad 2: "Las partes de tu cuerpo vamos a cantar"
Se trata de un recurso videodigital. Es una canción en la que los niños y niñas participarán, cantando, bailando a la vez que van reconociendo las distintas partes del cuerpo.
¡NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA ENTRADA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te ha gustado esta información, te parece interesante, o ya la conocías? Queremos saber tu opinión :)